20 de Julio 2025 en Kenia: el significado de conmemorar nuestra independencia en tierras africanas
Nairobi (Kenia), 25 de julio de 2025 – El 17 de Julio, el Embajador de Colombia en Kenia, Pedro León Cortés Ruiz, y el Director General de la Academia del Servicio Diplomático de Kenia, Embajador Patrick S. Wamoto, presidieron el evento conmemorativo de nuestra Dia de la Independencia. Se contó con una concurrida participación de cerca de 200 invitados que incluyó la mayoría de Embajadores de las misiones acreditadas en Nairobi, representantes de las Naciones Unidas de Nairobi, actores de la sociedad civil keniana y ciudadanos colombianas residentes de Kenia y Tanzania. La celebración también contó con la destacada participación del grupo artístico La Perla del Pazcífico, conformado por ocho jóvenes afrocolombianas del Programa Batuta Tumaco.
En su discurso, el Embajador Cortés compartió reflexiones sobre dos aspectos importantes de nuestro proceso de construcción como nación:
- La solidaridad internacional que nos ha ofrecido una ayuda fundamental tanto para haber iniciado nuestra vida como nación independente como para avanzar en la construcción de una paz estable y con justicia social. En esa perspectiva recordó como la ayuda brindada por Haití a Simon Bolívar, fue fundamental para la victoria final del proceso emancipatorio; fue Haití la primera nación libre en las Américas, como gesta histórica de los afrodescendientes en las Américas.
- La diversidad cultural como la base de nuestra resiliencia: los pueblos indígenas y afrodescendientes, y los territorios que han cuidado por siglos, han sido los más afectados por el conflicto armado interno. Y son precisamente esas comunidades quienes continúan salvaguardando la naturaleza y nuestra riqueza cultural.
La participación de La Perla del Pazcífico, con su presentación de cantos tradicionales, precisamente demostró esa resiliencia. Provenientes de una de las regiones más afectadas del conflicto armado interno, cautivaron tanto a nuestros connacionales que se emocionaron al ver esa muestra de cultura viva, como a los invitados, especialmente los ciudadanos de países africanos que constataron nuevamente la conexión histórica entre Colombia y África.
Por su parte, el Embajador Wamoto, en representación del gobierno de Kenia, en su discurso destacó los avances de la relación bilateral desde que se inició la implementación de la Estrategia África con el liderazgo de la Vicepresidenta Francia Marquez. De haber suscrito Memorandos de Entendimiento en diversas áreas, se avanza ahora en su implementación, con actividades significativas que reflejan la mejor versión de lo que significa cooperación sur-sur.
La Celebración del Dia Nacional 2025 en Kenia, representó entonces un hito en el proceso de reconectarnos con África. Los vínculos históricos con el continente africano, y el legado africano en nuestra construcción de nación se continúan potenciando para poder avanzar como Sur Global en enfrentar los desafíos comunes, en los que el horizonte sigue siendo la vida misma, la dignidad, la igualdad y la prosperidad.