La Estrategia África avanza con la implementación de acuerdos a través del II Reencuentro histórico y cultural entre Kenia y Colombia: avanzando en reconocer y potenciar los legados africanos
Nairobi, 20 de noviembre de 2024. Entre el 12 y 14 de noviembre de 2024, bajo el liderazgo del Embajador de Colombia en Kenia, Dr. Pedro León Cortes Ruiz, y con la destacada participación de los doctores William Mina Aragón y Arleison Arcos Rivas, líderes afrocolombianos en literatura y etnoeducación, se llevó a cabo el II Reencuentro Histórico y Cultural entre Kenia y Colombia: Avanzando en Reconocer y Potenciar los Legados Africanos. Este evento formó parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, con los enfoques de Colombia Plural: Diversidad Étnica y Racial y Colombia Incluyente, bajo la coordinación de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia.
La agenda incluyó un encuentro con la Vicerrectoría de la Universidad de Nairobi, donde participaron el Decano de la Facultad de Artes y Ciencias Sociales y directores de los departamentos de Literatura, Historia y Diplomacia. El diálogo, basado en una presentación del Embajador sobre los avances de la Estrategia África 2022-2026, se centró en explorar cómo la universidad podría articularse en la implementación del Memorando de Entendimiento sobre Educación Superior firmado en 2023. Con los aportes del doctor Mina sugirieron dos iniciativas: la implementación de la Cátedra Manuel Zapata Olivella y la reactivación del curso de literatura latinoamericana.
Este intercambio con actores de la academia keniana se complementó con una conferencia en la Embajada de Colombia en Kenia, con la asistencia de 15 representantes académicos con afiliación a la Universidad de Nairobi, Kenyatta University y el sector editorial. El Dr. Mina profundizó en las conexiones literarias y políticas entre Colombia y África/Kenia, comparando las obras de Manuel Zapata Olivella, Jomo Kenyatta y Ngũgĩ wa Thiong'o. En el conversatorio, se resaltó la necesidad de traducir al inglés obras afrocolombianas y de fortalecer la movilidad académica entre ambos países.
Esta segunda versión del reencuentro incluyó un intercambio de experiencias en etnoeducación afro-centrada que se realizó mediante de una jornada en la institución Freedom International School – Africa (FISA) en el condado de Nakuru; esta institución es única en ofrecer un modelo educativo fundamentado en afirmar las raíces de las identidades africanas y panafricanas en todo el currículo. Recibidos por sus fundadores y directores Dra. Utheri Kanayo y Oku Kanayo Egben, se desarrolló una agenda cuya actividad central consistió en un encuentro con miembros de toda la comunidad educativa (directivos, profesores, estudiantes y familias). Allí, el Dr. Arleison Arcos en representación del Colectivo de Rectoras y Rectores Afrodescendientes de Cali (CORRA), presentó la trayectoria de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, promoviendo un diálogo que identificó similitudes y rutas para formalizar intercambios educativos bilaterales. Cabe destacar la participación de la Dra Victoria Mulili en representación de la Secretaria de Educación del condado de Nakuru y el Profesor Ezra Maritim, Presidente del Consejo de la Universidad Abierta de Kenia.
Por último, se llevó a cabo un conversatorio sobre los retos de las organizaciones culturales y creativas colombianas y kenianas en la conservación de tradiciones ancestrales incluyendo el cuidado del medio ambiente. Liderado por el colectivo Wana Mziki, este espacio reunió gestores culturales y representantes de autoridad en la localidad de Bahati en Nairobi y culminó con la plantación de 1.000 árboles en la institución educativa Morrison Primary and Junior Secundary School, destacando la importancia de la conciencia ambiental en niñas, niños y jóvenes.
Este segundo reencuentro Histórico y Cultural contribuye a seguir fortaleciendo los lazos entre Colombia y Kenia, y constituye un avance en la implementación de los acuerdos que se han firmado desde 2023, con el liderazgo de la Vicepresidenta Francia Márquez.